Descarta CCE incremento al salario mínimo por inestabilidad del dólar
- @angeldavalos
- 16 ago 2016
- 2 Min. de lectura

La devaluación del peso respecto al dólar y la reducción en los precios del petróleo son factores clave para descartar por el momento un incremento en el salario mínimo establecido en México, así lo consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Aguascalientes, Pedro de la Serna López, quien aseguró que la inestabilidad económica del país impide pagar más a los empleados sin que la empresa sufra pérdidas importantes.
“…de nada nos sirve aumentar un salario mínimo si la productividad de los trabajadores no es buena, hay que empezar a medirlos más con resultados que le den resultados económicos a nuestras empresas, al momento en que suben los insumos, sube el dólar, no podemos subir también los salarios porque el precio de venta o de salida está topado porque no queremos inflaciones también pero si producimos más ahorrando de mejor manera, de esa manera sí, por eso el salario mínimo lo mantenemos muy al margen…”
Pedro de la Serna informó que por el momento no hay ningún acercamiento de los empresarios con el gobierno federal para llegar a un acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, por lo que reiteró que la autoridad debe contribuir para que las empresas sean más productivas y con esto haya posibilidad de que los empleados puedan recibir mejor remuneración.
“…hay industrias que están dedicadas a la exportación y su ingreso es en dólares, eso está perfecto, pero quienes están importando materias primas en dólares están en desventaja, entonces si tú le pides a una empresa de estas que está pagando más por sus insumos por el precio del dólar, todavía súbele el precio al valor de los salarios lo más seguro es que esta empresa no tenga muchas posibilidades de crecimiento en este año…”
El líder empresarial aseveró que es necesario evaluar la posibilidad de establecer un salario mínimo regional, es decir, que Aguascalientes pudiera instituir un pago mínimo a sus trabajadores considerando las condiciones económicas que vive el estado, las cuales son enteramente distintas a lo que sucede en otras entidades del país.
“…cada estado tiene sus dificultades para poder pagar un salario, yo creo sí, Aguascalientes se tiene que manejar diferente a todos ellos…”