Queda listo el agroclúster oriente con una inversión de 10 millones de pesos
- @angeldavalos
- 28 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Concluye la construcción del agroclúster oriente donde se destinó una inversión de 10 millones de pesos según lo dio a conocer el titular de la SEDRAE, Pilar Moreno Montoya, quien explicó que se trata de la primera etapa de un proyecto donde participan los diferentes ámbitos de gobierno y los horticultores de la entidad, quienes administrarán de manera directa las nuevas instalaciones para la producción de alimentos.
“…por decir estamos iniciando ya la construcción del que corresponde a la región oriente, y este es parte precisamente ahí hay una inversión de 10 millones de pesos más donde directamente los horticultores van apoder precisamente generar los procesos, que finalmente van a tener que ubicarse verdad, en las plantas frías que se tendrán que poner en este aeroparques uno, decirle que hay un interés extraordinario porque después de Aguascalientes se replica en otros estados…”
Moreno Montoya informó además que el proyecto Agrósfera presenta cierto retraso, ya que debe quedar concluido en el mes de noviembre y a la fecha se tiene un avance del 30%, sin embargo las autoridades confían en que se terminará con este compromiso en el tiempo establecido para que pueda ser aprovechado por los productores de la región.
“…estamos prácticamente, hablamos del 30% que para el mes de noviembre debería de estar concluido donde ya se tengan los servicios suficientes y las empresas puedan instalarse…”
El encargado de la SEDRAE subrayó que el proyecto Agrósfera está garantizado a pesar del cambio sexenal, ya que se trata de una demanda de los productores del campo quienes se encargarán de darle continuidad a la iniciativa independientemente el color del partido que llegue al gobierno.
“…fue creado a través de la presión de los propios agroindustriales sí, no lo digo de los productores no, de los agroindustriales que efectivamente están viendo que el campo es el único sector que ha crecido económicamente, que ha impactado y que por supuesto, hoy el mercado ya no se circunscribe solamente a México, sino tenemos que pensar en que será de exportación, qué nos garantiza que va a continuar, porque es un proyecto de los propios agroproductores…”