350 niños en Aguascalientes no tienen acceso a educación y salud por ser hijos de migrantes
- @angeldavalos
- 30 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Alrededor de 350 menores de edad en Aguascalientes no tienen derecho a educación y salud por tratarse de hijos de migrantes mexicanos que nacieron en Estados Unidos, así lo informó la activista Leticia Castillo Rentería, presidenta la asociación Brazos unidos con fronteras hermanas, quien explicó que las autoridades de nuestro país extorsionan con fuertes sumas de dinero a los padres para realizar este sencillo tramite.
“…en la actualidad tenemos más de 350 casos que se han registrado por los niños que se han venido, que sus papás los han traído, ciudadanos americanos que no tienen otra opción, que se vienen deportados sus papás o se regresan a su país y desgraciadamente aquí están en el limbo, no tienen cara, no tienen rostro, no tienen registro hasta les niegan lo que es escuela, registro civil, les niegan médicos siendo que el artículo número octavo del instituto nacional de migración dice que no importa tu estatus legal, tienen que tener esos derechos, desgraciadamente están violando los derechos de estas personas…”
La señora Lety informó además que en los últimos tres años se han podido apoyar a 450 familias para realizar este trámite, comentó que existen despachos donde los abogados ofrecen apostillar un acta de nacimiento de la Unión Americana, trámite que es en su mayoría es gratuito aunque hay algunos estados que cobran 25 dólares por este documento, sin embargo los gestores abusan de la ignorancia de la gente cobrando hasta 15 mil pesos por este servicio.
“…lo que se está pidiendo que se lleve a cabo es más que nada que las personas puedan tener su acta de nacimiento apostillada de su país y una vez que ya está su acta de nacimiento apostillada de su país se hace una traducción al español y se hace la inserción, que inserción cuesta 520 pesos y el acta cuesta 85 pesos, ahora, el hecho de que traigan su acta apostillada de Estados Unidos no quiere decir que van a pagar 10 mil, 5 mil pesos o 15 mil que es lo que están cobrando, déjenme decirles…”
Cada vez con más los migrantes mexicanos que por alguna razón han regresado a nuestro país, sin embargo las autoridades del Instituto Nacional de Migración no se ha preocupado por hacer una campaña de difusión para dar a conocer el trámite que deben realizar los padres para que sus hijos cuenten con la doble nacionalidad y así gozar de los derechos que les otorga el gobierno estadounidense y el mexicano.
“…abogados particulares y oficinas donde dice ahí, aquí se apostillan lo que sea, no se crean por favor, una apostilla, Indiana no está cobrando por apostillar, Michigan es un dólar, Illinois son dos dólares, California son 26, cada estado cobra diferente pero no llega 15 mil no llega a esas cantidades y desgraciadamente como los espantan y la gente no tiene la situación económica no hacen la doble nacionalidad de los niños…”