La máquina de hacer dinero de Juan Gabriel
- Farándula
- 5 sept 2016
- 2 Min. de lectura
StartFragmentEl Divo de Juárez batió todos los récords conocidos en el negocio de la música latina. Facturó al menos 160 millones de dólares en conciertos en la última década y dejó grabado abundante material inéditoEndFragment

StartFragment
El pasado domingo 28 de agosto, el presidente de Universal Music para América Latina, Jesús López, estaba en un avión de Miami a Los Ángeles cuando se le acercó un colaborador y le dijo: “Ha muerto Juan Gabriel”. Su respuesta fue: “¿Lo han matado otra vez? Dios mío, cómo son los periodistas”. El interlocutor insistió, “parece que va en serio”. Entonces López se conectó al wifi, algo que se tiene prohibido a sí mismo en los aviones. “Empecé a llorar. Son muchos años de amistad”, cuenta por teléfono desde su despacho en Capitol Records en Los Ángeles.
López es el editor de la música de Juan Gabriel y uno de los hombres más poderosos en la industria de la música latina. “Para mí ha sido el referente de la música latina de los últimos 45 años en todos los niveles. Como compositor, con más de 1.800 canciones, con más de 200 números uno en la radio cantados por él o por otros. Los artistas que han cantado sus canciones pueden ser miles”. Además, desde que se lleva la contabilidad de las ventas de tickets (1999), ha hecho “más de 75 auditorios nacionales”, es decir, recintos de 10.000 butacas llenos.
El presidente de Universal Music en América Latina dice que el dinero generado por la actividad incesante de Juan Gabriel es difícil de calcular, pero da por buena la cifra de 160 millones de dólares en venta de entradas en los últimos 12 años. En la clasificación Billboard de los artistas que más dinero ganaron en 2015, Juan Gabriel aparece en el puesto 18, con unos ingresos de 11.6 millones de dólares (empatado con Ed Sheeran y un poco por detrás de Madonna). “Es impresionante”, dice López. “En cualquier nivel que quieras calibrar su importancia es estratosférica, es como si se nos hubiera muerto Elton John o el día que murió John Lennon”.
Para Universal Music, una de las tres compañías que dominan el mundo de la música (junto con Sony y Warner), Juan Gabriel representa él solo nada menos que el 1% de todos los discos que venden en América Latina. La cifra es una barbaridad para un solo artista. En la época del streaming y la música gratis, Juan Gabriel factura 8 millones de dólares al año en ventas de discos. En conciertos, desde que se mide la venta de tickets llenaba un promedio del 87% de sus actuaciones, según datos de López. “Eso es una animalada. Es prácticamente todos los conciertos llenos”.
Además, a los 66 años, “se ha ido en el mejor momento de su carrera”, opina el editor de la música de Juan Gabriel. Como productor, ha dejado grabado el nuevo disco de Isabel Pantoja. La semana antes de morir, Universal había publicado un disco con sus éxitos antiguos regrabados con orquesta, llamado Vestido de Etiqueta. “Lo más vendido en Latinoamérica son sus dos discos de duetos, en los que canta con Bisbal, Juanes, Fonsi, Marc Anthony”.
EndFragment