Los 5 estados más atractivos del ramo automotriz; ente ellos Aguascalientes
- CNN
- 7 sept 2016
- 1 Min. de lectura

CIUDAD DE MÉXICO — Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Estado de México y Puebla comparten un imán que se convirtió en una receta secreta para atraer a las empresas del sector automotriz: se trata de conectividad, infraestructura, disponibilidad de mano de obra, además de vías carreteras y ferroviarias que las conectan con Estados Unidos.
También se suman los incentivos que los estados y municipios otorgan a los inversionistas -como descuento a nóminas, disminución del pago de impuestos sobre ganancias, descuentos en terrenos- aunque en su mayoría son acuerdos bilaterales que se definen en contratos confidenciales, asegura Damián Alcedo, director de la empresa consultora Carmatch.

sas ventajas se tradujeron en la llegada de plantas de diversas marcas a través de las cuales se produjeron en México 1 millón 351,000 unidades en 2015. De esta forma, el país puede convertirse en el tercer exportador de vehículos ligeros a nivel internacional, cuando actualmente se ubica en el lugar séptimo, según datos de ProMéxico, la agencia oficial de promoción del comercio y la inversión.
Esos cinco estados, junto con Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora atrajeron en 2015 Inversión Extranjera Directa (IED) por 5,756 millones de dólares (mdd), 2,637 mdd de los cuales se destinaron a la industria automotriz terminal y 3,119 mdd para autopartes, lo que incluye neumáticos, refiere ProMéxico.